El ojo de Cai

Modalidad: Comparsa
Categoría: Adulto
El Moro Pacoli de ‘Raza Mora’, como le gustan que llamen lleva a cuesta 70 años. Desde muy joven comenzó a salir en comparsas en el 62 salió por primera vez con Los Majaras. Desde entonces “ha habido comparsas más buenas, menos buenas y cajonazos, como ‘Israel’, pero siempre hemos presentado en Cádiz agrupaciones muy trabajadas”.
La comparsa ‘Donde Candela hubo…’ se presenta como carboneros que llevaba el picón a las casas, pero el transfondo del tipo es de aquellos comparsistas que defienden la copla clásica. Muy bonita la presentación.
Los pasodobles, el primero al Vaporcito del Puerto. Recuerdan a ‘Los hombres del mar’, que hace 50 años le cantó a este navío y que ahora se “muere” a la espera que lo reparen. Bonito el homenaje a Adriano III y a la comparsa de Paco Alba.
Emocionado sale del escenario Pedro El de los Majaras. Los años de experiencia no evitan que los nervios le invadan. Antonio Rico Segura está “delicado” del corazón y pensó que “me iba a faltar el aire cantando. En los ensayos alguna vez me asfixié. Pero hoy Dios y Cádiz me han puesto la mano”.
Pedro no sabe cómo agradecer “lo que me quiere Cádiz no se puede pagar. No hay palabras. Después de tantos años, que el público te ovacione de esta manera, es increíble. Pero yo estaré hasta la muerte con Cádiz, y aquí estoy”.
La comparsa de Los Majaras de El Puerto ‘Donde candela hubo…’ se presenta como antiguos carboneros que iban a las casas a llevar el carbón. Jugando con el doble sentido de su tipo y de su comparsa, la de Los Majaras, cantan que “su candela fue tan alta y tan fuerte fueron suyas llamas, que hoy cogen sus rescoldos y los ponen en tus manos. Enciende con este carbón el fuego de esta comparsa”. Comienzan a interpretar la presentación como antaño, en forma de V en el escenario hasta que se abren y se ponen en disposición en el escenario para cantar.